Puesta en inmersiónDans le cadre de 2012-Année des langues, Le 15e jour du mois publie des articles en langues étrangères. Un coloquio sobre las diversas facetas del aprendizaje de las lenguas extranjeras.A la hora de la mundialización y del volverse nuestras sociedades cada vez más multiculturales, es banal recordar la importancia esencial de los idiomas extranjeros. Consciente de esta urgencia, El Instituto Superior de Lenguas Vivas organiza el próximo sábado 21 de abril un coloquio titulado « I nmersión lingüística y bilingüismo precoz”. Una jornada de estudio que se enmarca muy bien dentro del « Año de Los Idiomas », acontecimiento coordinado, de enero a diciembre 2012, por la Universidad de Lieja. « La idea maestra consiste en hacer balance de la manera de adquirir un saber lingüístico efectivo fuera de los cursos tradicionales », subraya Christine Bouvy, responsable de los cursos de lengua en Facultades. « Con este fin y por iniciativa del ISLV, sigue, nos dirigimos a quienquiera que se preguntara sobre el aprendizage de los idiomas en inmersión, escolar o natural: directores de escuelas, profes, psicólogos y logopedas en centros especializados, padres, estudiantes y también testigos de una inmersión tardia en un ámbito profesional alófono. » « Esos siete talleres se llevarán a cabo simultáneamente y recogerán un número de testimonios seguidos por debates », precisa Christine Bouvy. Un programa tentador cuyo recorrido rápido basta para hacer hincapié tanto en su densidad como en su diversidad. Los primeros cuatro talleres, respectivamente dedicados a “el biligüismo precoz (inmersión en ámbito familiar)”, la “inmersión en ámbito escolar (preescolar – primaria – secundaria)” las “estancias de estudio al extranjero” y la “inmersión en clases francófonas por estudiantes inmigrados” tendrán lugar al final de la mañana. Ni que decir tiene que al final de las ponencias introductorias, la asistencia podrá dirigir cuantas preguntas quiera a los conferenciantes. En cuanto a los talleres de la tarde, recalcarán, por un lado, las vivencias de los estudiantes que cursaron una formación en inmersión escolar y de los estudiantes que consolidaron su aprendizaje lingüístico mediante estancias en el extranjero y, por otro lado, las experiencias de los individuos que, llevados por los azares de la vida, tuvieron que aprender un idioma extranjero a una edad más avanzada. Por fin, un séptimo taller, algo más práctico y dedicado a psicólogos y logopedas, perseguirá el objetivo de contestar una pregunta que sigue punzante en buena parte de los padres: “¿se pueden evaluar los riesgos en los candidatos a la inmersión escolar? “. Henri Deleersnijder
|
Egalement dans le n°269
Éric Tamigneaux vient de recevoir le prix ACFAS Denise-Barbeau
D'un slogan à l'autre
Résultats de l'enquête auprès de "primo-arrivants" en faculté des Sciences
21 questions que se posent les Belges
Le nouveau programme fait la part belle à l’histoire de la cité
Panorama des jobs d'étudiants
|